ARRAKALA 2021
13 DE MARZO
El objetivo principal de Dantzerti (Escuela Superior de Arte Dramatico y Danza de Euskadi) es generar reflexión en su alumnado en torno al teatro y la danza ofreciendo una experiencia profesionalización, así como hacer visible la escuela en la sociedad y cuidar el lugar que ocupan en ella las artes escénicas.
En ese proceso de profesionalización, la propia escuela ofrece al alumnado una variedad de asignaturas, profesores y contenidos. Sin embargo, creemos imprescindible que nuestro alumnado se relacione con profesionales ajenos a la escuela y que al mismo tiempo, profesionales del teatro y la danza puedan participar en Dantzerti. Por todo ello, queremos abrir una ranura en Dantzerti escogiendo este año el tema de la TRADICIÓN.
Por quinto año consecutivo Dantzerti organiza las jornadas llamadas Arrakala: para ello en la escuela cada año se elige un tema y relacionado con el mismo se traen profesionales de las artes escénicas-performativas para estar, jugar, aprender, divertirse, ... con nosotr@s.
Este año que teníamos la TRADICIÓN como tema, hay que hacerlo todo online...
¿Traición a la tradición? Quién sabe.
De todos modos, en Dantzerti creemos en la importancia de la profunda apertura de Arrakala, por lo quepreferimos mantener las jornadas en pie.
Porque poco a a poco queremos abrir nuestra escuela al mundo: te esperamos en Dantzerti.
Como es costumbre.
Ponente:
Ana Contreras Elvira
Horario: 12:00
Idioma: Castellano
Ponentes:
Oier Araolaza, Pantxika Telleria, Patxi Laborda y Aiert Beobide
Moderador: Josu Garate- Profesor de danza tradicional vasca en Dantzerti
Horario: 15:30
Idioma: Euskara
(Hizkuntza-Idioma de la charla: Castellano)
La magia y el milagro son dos manifestaciones que corresponden a un modo de concebir el mundo como un lugar "encantado", regido por poderes ocultos y lleno de secretos difíciles de descifrar, pero también donde todo es posible. Un paradigma que estuvo vigente en laHistoria de Occidente durante siglos, y que se reflejó en la escena de muchas maneras: en temas, tramas, personajes, géneros, escenotecnia e imaginarios. En esta clase haremos un recorrido por el teatro popular de magia y el de tematica sacra desde una perspectiva contemporánea; prestando atención a su conexión con conceptos propios del teatro posdramático y centrandonos en el potencial de la tradición para reencantar el mundo.
ANA CONTRERAS ELVIRA
Profesora del Departamento de Dirección Escénica de la RESAD, Directora del Festival Místicas de Teatro Contemporáneo de Madrid, Directora de la revista Acotaciones, Vicepresidenta de la Asociación Internacional de Teatro del Siglo XXI, y directora de escena. Sus líneas de investigación se centran en las últimas tendencias del teatro contemporaneo, el teatro conventual, la pedagogía artística y el teatro del siglo XVIII, sobre todo la relación entre lo teatral, lo ético y lo político con perspectiva feminista y de colonial. Es co-fundadora del Grupo de investigación de Feminismos y Estudios de Género y de las Jornadas de Teatro y Feminismos (RESAD) y miembro de varias Proyectos I+D, entre otros: "Catalogo de Santas Vivas (1400-1550): Hacia un corpus completo de un modelo hagiografico femenino" (UCM) y "Mapping 'Crisis Theatre' on the Contemporary European Stage: Theatrical Representations of the Refugee/Immigration Problem; Global Terrorism and World Financial Crisis" (Open University of Cyprus). Ha dirigido mas de 40 espectáculos, de los cuales los mas recientes: "Como alambre muy delgado" (Zapadores, 2019), "Esta divina prisión" (CNTC, 2019) y su versión confinada "Prisiones del alma" (Festival de Otoño/La abadía, 2019), "Super Superheldinen Binge" (Goethe Institut, 2019), "Cuando hay falta de hechiceros lo quieren ser los gallegos", de Nicolas Gonzalez Martínez (CNTC, 2018). Como performer destaca su participación en "Comedia sin título", de Lorca/Sara Molina (Festival de Otoño, 2019) y "Antes de la metralla", de Matarile teatro (Mostra Internacional de Teatro de Rivadabia, 2016).
(Hizkuntza-Idioma de la mesa redonda: Euskara)
¿La tradición contemporanea es un oxímoron? ¿Y qué hace a la danza "Euskal"? En el siglo XXI, en el que las velocidades de conexión de Internet y los móviles ya han tomado la delantera, vamos a abrir una pequeña brecha para reflexionar sobre la danza vasca. ¿Adónde va? Cuando hablamos de la tradición de la danza preguntaremos qué queremos expresar y qué es lo que podría convertirla en contemporanea. Al igual que el verdugo, la tradición también puede mostrar miles de caras, moldeandose, transformandose y disfrazándose en todo momento mas alla de los esfuerzos, convicciones y deseos por traicionarla. Situados en el centro de la plaza de la euskal dantza, algunos de esos rostros daremos vueltas alrededor en la katadera-dantza.
¡Bailemos la tradición!
Elgoibarren jaio (1972) eta Eibarren hazi den dantzaria da. Kezka eta Argia dantzari taldeetan aritzen da dantzari. Dantzan.eus webgunearen sortzailea eta editorea da, eta Dantzan elkartean egiten du lan dantzaren komunikazioa, dokumenazioa, kudeaketa eta aholkularitza lanetan. Informazio Zientzietan eta Gizarte eta Kultura Antropologian lizentziatua, Musikologian egin zituen doktoretza ikastaroak, Artearen Historian eskuratu zuen ikasketa aurreratuen agiria eta Gizarte Komunikazioan doktorea da euskal dantza eta generoaren inguruan egindako tesiarekin. UPV/EHUn Euskal dantzari buruzko ikasketetan(2016-2017) irakasle aritu da eta Dantzertin, euskal dantza irakasle (2017). “Gregorio SantaCruz dantza-maisua (Ego-Ibarra, 1998), “Euskal Dantza” (Etxepare, 2012) eta “Genero-identitatea euskal dantza tradizionalaren eraikuntzan” (UEU, 2020) liburuak argitaratu ditu eta Eusko Jaurlaritzaren Kulturaren Euskal Kontseiluko kidea da.
Iruñan jaioa 1967an, egun Sestaon bizi da. Dantza maisua, koreografoa eta musikaria.
Dantza maisu gisa, Bilboko Musika Eskolan dantza eskolak ematen ditu. Aiko Taldekokidea da, eta bertan ikastaroak eskeintzeaz gain, erromeria gidatuetan gidari aritzen da.Beste aldetik. Koreografo moduan hainbat ikuskizun, erraldoien dantza eta dantzatradizionalen sortzailea da.
Donibane Lohitzunekoa, Larrune mendia eta itsasoaren badiaren artekoa. Emaztea,
nerabeen ama, koregrafoa,
Senperen kokatua den Elirale konpainiaran koordinatzaile artistikoa. Jauzi sistemaren garaikidetasunarekin miresturik, niretzat dantza gaurkoa da dena den.
Donostian jaioa (1978), 9 urte zituela hasi zen euskal dantzak ikasten. 13 urterekin EskolaDantza Taldeko zuzendariak bertako partaide izateko gonbitea luzatzen dio eta taldearen garai oparoak bizi izan zituen bertan. Emanaldi ugari eta Europan zehar jaialdi folkloriko ugaritan parte hartuz.
Bitartean, dantza ikasketetan sakondu eta ballet klasikoa dantza formazioaren ardatz bilakatu zuen. Eta baita alor ezberdinetako ikasketa ugari aurrera eraman ere; Besteak beste, Juan Antonio Urbeltz, Euskal Dantzarien Biltzarra eta Gipuzkoako dantza profesionalen elkargoak antolaturikoak.
Lengoaia eta forma berriak bilatzen zituen proiektu ezberdinen partaide eta bultzatzaile izan da: Gozatzegi´z blai, Euskal Herriko Argiak Euskal Opera, Kepa Junkerarekin kolaborazioak, Aukeran Dantza Konpainia…Baita Mikel Aristegi edo Ziomara Hormaetxea dantza garaikideko zenbait sortzaileen lanetan ere.
Gaur arte 25 dantza ikuskizunetatik gora bizi ditu dantzari edo sortzaile bezala.1. urtea ezkeroztik, esperimentaziorako gogoak eta lanerako borondateak bultzaturik, Haatik dantza Konpainia martxan jarri eta honen zuzendari bezela dihardu.
MÁS INFORMACION
www.dantzerti.eus
arrakala@dantzerti.eus
DANTZERTI
Plaza Ibarrekolanda Plaza, 1 48015 Bilbo/Bilbao
Bizkaia 946 570 600
Antolatzaileak / Organizadores: