Esta web utiliza cookies para optimizar la navegación. Al continuar con su visita, usted acepta el uso de cookies y nuestra política de privacidad. Acepto
Está previsto que las próximas pruebas extraordinarias de acceso a los estudios del curso 2022/2023 se realicen entre los días 12 y 16 de septiembre. El plazo de inscripción para estas pruebas estará abierto del 1 al 6 de septiembre y podéis inscribiros pinchando en el siguiente enlace.
La estructura de las pruebas de acceso a la especialidad de Coreografía e Interpretación de los Estudios Superiores de Danza, recogida en la Resolución de 27 de julio de 2022 del Director de Centros y Planificación Educativa, será la siguiente:
Comentario de un texto sobre danza propuesto por el tribunal que se da a conocer en el momento de la prueba.
Se valoran la madurez y los conocimientos de la persona aspirante, por medio de la comprensión de conceptos, la utilización del lenguaje, la capacidad para relacionar y sintetizar, la adecuación de las respuestas y el análisis crítico. En este enlace os facilitamos algunas páginas web y textos que os pueden orientar para preparar la parte escrita de comentario de texto.
El tiempo máximo de duración de este ejercicio es de 60 minutos.
Las personas aspirantes pueden realizar esta prueba escrita en euskera o castellano, según opción elegida en la solicitud.
De carácter práctico, está vinculada a la especialidad y permite al tribunal valorar los conocimientos generales, técnicos, artísticos e interpretativos de la persona aspirante. Consta de tres ejercicios (A, B y C):
Ejercicio A.
Realización de dos clases de nivel de último curso de enseñanzas profesionales de danza.
Las personas aspirantes reciben una clase de Danza Clásica y otra de Danza Contemporánea que son impartidas por personas expertas designadas por el Tribunal.
El tiempo máximo de duración de cada clase es de 75 minutos.
Ejercicio B.
Realización de una variación elegida por la persona aspirante en la que se valora su capacidad artística. Es necesario enviar la base melódica para realizar el solo 5 días antes de la realización de la prueba a administraritza@dantzerti.eus
El tiempo máximo de duración es de 3 minutos.
Ejercicio C.
El ejercicio C constará de dos partes:
C1: Sesión de improvisación
Se realizará una clase grupal de improvisación.
C2: Creación
Realización de un ejercicio individual de carácter creativo.
El tribunal propondrá un tema o pauta como punto de partida para una creación.
Las personas aspirantes dispondrán de 30 minutos como máximo para preparar una propuesta escénica de 3 minutos. Esta propuesta será presentada individualmente al finalizar el tiempo de preparación.
Tras esta presentación, el tribunal podrá plantear a la persona aspirante cuantas cuestiones considere oportunas.
La estructura de la prueba con las puntuaciones de cada una de sus partes aparece en el Anexo I de la resolución.
Del 1 al 6 de septiembre(hasta las 12.00 horas) se abrirá el plazo para que todos aquellos aspirantes a realizar estudios superiores de Danza puedan inscribirse en las pruebas que dan acceso a dichas titulaciones.
Todos aquellos candidatos que deseen inscribirse, deberán hacerlo en línea y en las fechas indicadas a través del siguiente enlace:https://ikasgunea.euskadi.eus/es/inicio
Al día siguiente de la finalización del plazo de entrega de solicitudes de inscripción se publicará en esta misma página web la relación de las personas inscritas que hayan sido admitidas a la prueba y, en su caso, las excluidas, con indicación de las causas de exclusión abriéndose un plazo de 48 horas para la subsanación de errores.
Para cualquier duda o aclaración al respecto, escribid a administraritza@dantzerti.eus.
Las Pruebas de Acceso se realizarán entre los días 12 y 16 de septiembre. Cualquier modificación en las fechas de realización de las pruebas que, derivada de la actual situación provocada por el COVID-19 pudiera producirse, será comunicada a todos los aspirantes con antelación suficiente. Os rogamos permanezcáis atentos a la web de Dantzerti donde se os informará de cualquier novedad.
1. Las pruebas de acceso de Danza para el curso 2022/2023 se realizarán entre los días 12 y 16 de septiembre. En Arte Dramático ya se completaron todas las plazas en la convocatoria de junio
2.Las pruebas se realizarán en Dantzerti, Escuela Superior de Arte Dramático y Danza (Plaza Ibarrekolanda, 1, Bilbao)
3. Si el tribunal lo considerara conveniente, dará a conocer mediante instrucciones adicionales cualquier ampliación a los puntos anteriores en el tablón de anuncios de Dantzerti o en esta misma página web.
4. Para la realización de las pruebas, las personas aspirantes deberán aportar DNI, NIE u otro documento acreditativo así como los útiles necesarios para realizar los ejercicios.
1. Para superar la prueba específica de acceso es necesario superar las dos partes. Solo se reflejará la puntuación definitiva de aquellas personas aspirantes que hayan obtenido 10 puntos o más en la primera de las partes, y 40 ó más en la segunda de las partes.
2. La calificación final se expresará en términos numéricos, utilizando para ello la escala de uno a cien con un decimal que se redondeará a la décima más próxima y en caso de equidistancia a la superior.
3. En virtud del Art. 54.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, la posesión del Título Profesional de Danza será tenida en cuenta en la calificación final de la prueba (en el caso de los Estudios Superiores de Danza).
Para quienes presenten el Título Profesional de Danza, la calificación final se obtendrá según el siguiente cálculo: prueba específica ( 80%) + nota media del título profesional (20%.)
1. El Tribunal, que será nombrado por la persona responsable de la Dirección de Innovación Educativa, estará compuesto por un Presidente o Presidenta y cuatro vocales.
2. El Tribunal podrá solicitar la colaboración de los asesores o asesoras que estime conveniente.
3. Las funciones del Tribunal serán las siguientes:
1. Los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales podrán solicitar la adaptación que necesiten en referencia al tiempo y a los medios materiales para la realización de las pruebas, con objeto de que puedan actuar en igualdad de condiciones que el resto de las personas aspirantes.
2. Dichas personas deberán acreditar su condición mediante el correspondiente certificado acreditativo.
1. Las calificaciones provisionales se harán públicas en esta misma página web en el plazo de dos días hábiles tras la finalización de las pruebas.
2. El alumno o alumna podrá realizar la reclamación de la calificación de la prueba en el plazo de dos días hábiles a partir de la publicación de los resultados provisionales. Esta reclamación se formulará ante el Presidente o Presidenta del Tribunal y se resolverá mediante la aprobación de las calificaciones definitivas.
3. Las calificaciones definitivas se harán públicas en el plazo máximo de una semana tras la publicación de las calificaciones provisionales.
4. Contra la calificación definitiva, cabrá la interposición de un recurso de alzada ante la persona responsable de la Dirección de Innovación Educativa, en el plazo de un mes desde la publicación de la misma.
El alumno o alumna que haya superado la prueba, podrá solicitar, en el centro donde se realice la prueba, la expedición de un certificado acreditativo. En ningún caso se emitirán certificados a aquellas personas aspirantes que no hayan logrado la superación total de la prueba, ni certificados parciales, ni certificados de calificaciones de los diferentes ejercicios.
La documentación generada durante la celebración de las pruebas se conservará en el centro de realización hasta tres meses después de finalizadas las mismas.
Las próximas pruebas de acceso a los estudios del curso 2022/2023 se realizarán entre los días 13 y 17 de junio. El plazo de inscripción para estas pruebas estará abierto del 4 de abril al 20 de mayo y podréis inscribiros pinchando en el siguiente enlace.
AQUÍ TENÉIS UN EJEMPLO DE LAS PRUEBAS DEL CURSO 2021/22
La estructura de las pruebas de acceso a la especialidad de Interpretación de los Estudios Superiores de Arte Dramático, recogida en la Resolución de 17 de febrero de 2022 de la Directora de Innovación Educativa, será la siguiente:
Ejercicio A. El tribunal propondrá diferentes preguntas y el análisis de los siguientes textos:
Se valorarán la madurez y los conocimientos de la persona aspirante, por medio de la comprensión de conceptos, la utilización del lenguaje, la capacidad para relacionar y sintetizar y la adecuación de las respuestas.
El tiempo máximo de duración de este ejercicio será de 60 minutos.
Las personas aspirantes podrán realizar esta prueba escrita en euskera o castellano, según opción elegida en la solicitud.
Ejercicio B:
Ejercicio de escritura creativa: las personas aspirantes visualizarán una proyección de carácter audiovisual propuesta por el tribunal en torno a la cual generarán un texto creativo.
El tribunal valorará la capacidad de creación, la originalidad de la propuesta, la adecuación y coherencia entre la proyección y la propuesta escrita, la calidad artístico-literaria y la capacidad de síntesis del texto presentado por las personas aspirantes.
El tiempo máximo de duración de este ejercicio será de 15 minutos.
Las personas aspirantes podrán realizar esta prueba escrita en euskera o castellano, según opción elegida en la solicitud.
Consiste en la realización de tres ejercicios (A, B, C), de carácter práctico, mediante los que se valoran las aptitudes artísticas en relación con las capacidades corporales, vocales e interpretativas de la persona aspirante.
Ejercicio A:
Las personas aspirantes realizan, conjuntamente o distribuidas en grupos, una práctica de movimiento y cuerpo dirigida por un miembro del tribunal o persona experta designada por él. Se valorarán la expresividad y la plástica corporal, el movimiento en el espacio y el tiempo, la energía y la concentración.
Para la realización de la citada clase práctica se dispondrá de un máximo de 90 minutos.
Ejercicio B:
Cada persona candidata realizará todos los apartados del Ejercicio B:
B. 1. Interpretación de una canción melódica de libre elección en euskara, castellano o cualquiera de las lenguas oficiales de la Unión Europea con el acompañamiento de una base melódica. La persona aspirante aportará, 5 días antes de la realización de las pruebas, la base melódica de la canción elegida en formato digital (MP3) a administraritza@dantzerti.eus (enviad, por favor, el archivo íntegro ya que los enlaces de escucha no serán válidos. Una vez finalizado el plazo, no serán admitidos cambios en la base melódica).
El tribunal valorará los siguientes aspectos: entonación, ritmo, afinación y dicción.
B. 2. La persona aspirante presentará la dramatización de un poema. Tanto el poema como la propuesta de dramatización serán aportados por la persona aspirante.
Se valorarán la profundidad y adecuación de la propuesta de la dramatización, la entonación, el ritmo, la dicción y la expresividad.
La persona aspirante aportará, 5 días antes de la realización de las pruebas, el texto con el poema elegido en formato digital. El tribunal recomienda a los aspirantes la elección de un poema de, al menos, 14 versos o líneas.
B. 3. Realización de la lectura en voz alta de un texto que en el momento de la realización de la prueba, le proporcionará el tribunal.
El tribunal valorará los siguientes aspectos: entonación, ritmo, expresividad y dicción.
El tribunal realizará cuantas propuestas de ejercicios considere oportunas para una mejor evaluación de la persona aspirante. Asimismo, podrá interrumpir o dar por finalizado cada uno de los ejercicios cuando lo considere conveniente.
Igualmente, el tribunal podrá plantear las cuestiones que considere pertinentes para una mejor evaluación de la persona aspirante.
La persona aspirante enviará la base melódica solicitada para la prueba B.1 y el poema para la dramatización de la prueba B.2 en formato digital al siguiente correo electrónico, como mínimo 5 días antes de la realización de la prueba: administraritza@dantzerti.eus
Ejercicio C:
Cada aspirante interpretará un monólogo (podéis elegir el género del personaje) de entre los siguientes propuestos por el tribunal:
EUSKARAZ:
CARLES BATLLE: Bartzelona ahaztu
WILLIAM SHAKESPEARE: Zuek nahi duzuenez
WILLIAM SHAKESPEARE: Neurriari neurriaz
EUGÉNE IONESCO: Abeslari burusoila
GAZTELANIAZ:
CARLES BATLLE: Olvidar Barcelona
WILLIAM SHAKESPEARE: Como gustéis
WILLIAM SHAKESPEARE: Medida por medida
EUGÉNE IONESCO: La cantante calva
Se valorarán los siguientes aspectos: profundidad, adecuación y coherencia de la propuesta de escenificación, actitud y presencia escénica, concentración, relación cuerpo-voz-texto.
El tribunal podrá formular preguntas al aspirante sobre los trabajos realizados y/o sus expectativas.
Para la realización de los ejercicios B y C se dispone de un máximo de 19 minutos. La persona candidata decide el orden en el que realizará los ejercicios. La no presentación o realización de alguno de los ejercicios de que consta la prueba, imposibilitará la concurrencia a los siguientes, así como el derecho a la corrección de los realizados previamente.
La estructura de la prueba con las puntuaciones de cada una de sus partes aparece en el Anexo II de la resolución.